Dos de los grandes exponentes del latin jazz, llegan hasta Cali para complacer a los amantes de la buena música. Chucho Valdés y Paquito D’Rivera presentarán el formato ‘Reunión Sexteto’ en el marco del Encuentro de Creadores de Jazz, Fusión y Experimental de Cali – Ajazzgo 2022, una puesta en escena que marca la historia musical con el reencuentro de los artistas después de 42 años.
Las leyendas del latin jazz y los sonidos afrocubanos, que acumulan 25 premios Grammy, se presentarán en una única función en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
Este reencuentro se quedará en la piel de todos los asistentes al encuentro Ajazzgo. Será el tiempo perfecto para escuchar en vivo ‘I missed you too’ una canción escrita por el saxofonista Paquito D’Rivera que expresa respeto, amistad y admiración por su amigo y colega Chucho Valdés.
Con el formato ‘Reunión Sexteto’ los músicos invitan a un viaje que incluye los cortes de su más reciente trabajo discográfico, en donde hay sonidos tradicionales de Cuba y también la riqueza de la música clásica. Los artistas, que siempre están reinventando sonidos y formatos, incluyen dentro de repertorio un tributo a Mozart con la canción Mozart a la cubana.
Los músicos no paran de experimentar sonidos y formatos; de explorar sonoridades y de proponer piezas inéditas.
Chucho Valdés y los sonidos transformadores
Chucho Valdés, Dionisio Jesús Valdés Rodríguez, pianista, compositor, profesor de música y arreglista musical ha ganado nueve premios Grammy: seis Grammy Awards y tres Grammy latinos.
Fundador de varias agrupaciones entre ellas Irakere, considerada una de las más importantes en la historia de la música cubana. Con esta agrupación marcó diferencia gracias a la increíble mezcla de jazz, rock, música clásica y música tradicional cubana.
ARTÍCULO RELACIONADO
El artista, de 80 años, le ha entregado a la música latina sonidos transformadores y nuevas experimentaciones. Está calificado, al igual que su padre Bebo Valdés, como uno de los mejores pianistas del mundo.
Valdés se ha caracterizado por brindar una producción musical innovadora. Desde los tres años de edad empezó a tocar el piano y lleva más de seis décadas ejerciendo como músico.
Estudia todos los días e investiga para entregar sonidos que conecten a las audiencias y aporten a las nuevas generaciones de músicos.
En esa búsqueda de sonoridades ha combinado, de forma magistral, la música tradición afrocubana, con el jazz y el rock.
Desde los días de Irakere hasta la fecha es un músico dedicado a la investigación y a proponer nuevos caminos sonoros Chucho Valdés es ejemplo e inspiración, respeto, seriedad e innovación.
Paquito D’Rivera, su historia
Desde los cinco años comenzó estudios musicales. A los 10 años actuó con la Orquesta del Teatro Nacional y a los 17 años se convirtió en solista destacado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Es un virtuoso del clarinete y el saxofón; compositor y director. Heredó el talento de su padre, también saxofonista.
Creció en un ambiente eclético, escuchando todo tipo de música. Confiesa que muy joven en su natal cuba imitaba los solos que hacía Richard Egües en la orquesta Aragón o los solos del clarinetista Benny Goodman.
Es uno de los músicos abierto a diversos estilos musicales y culturas.
Su capacidad interpretativa es una muestra continua de la capacidad de reinvención que le ha permitido conquistar, con diferentes formatos, escenarios en donde la música latina, caribeña, jazz y clásica. Brinda unos aportes impresionantes.
Paquito D’Rivera ha actuado con Chucho Valdés en la Orquesta Cubana de Música Moderna y posteriormente en Irakere. Tras la separación del pianista Valdés trabajó con Dizzie Gillespie a quien admiraba por el talento musical y el sentido del humor.
Además ha realizado colaboraciones con reconocidos músicos como Arturo Sandoval, Roditi, Michel Camilo Bebo Valdés (padre del pianista Chucho Valdés), Eddie Gómez, Mc Coy Tyner, Herbie Mann, Tito Puente, Astor Piazzolla y Diego ‘El Cigala’, entre otros.
Como instrumentista ha grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres, la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Varsovia, Sinfónica de Baltimore entre muchas otras.
Entre piezas clásicas, creaciones, investigaciones e improvisaciones Paquito D’Rivera sigue compartiendo su versatilidad y ese trabajo que lo posiciona como una de las leyendas vivas del latin jazz y los sonidos clásicos.
En su carrera musical ha obtenido 14 premios Grammy, tiene más de 30 álbumes como solista y publicado varios títulos literarios.
El repertorio que presentarán Chucho Valdés y Paquito D’Rivera, el próximo 14 de septiembre en el Teatro Municipal, será un increíble viaje por la música clásica y el jazz; de un proyecto que mueve fibras, despierta la sensibilidad y está haciendo historia.